jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
Notas para un diario 199

A la tercera la vencida. Eso espero, sobre todo por la salud de Jaime Puig, que ha ido resolviendo todo lo que le proponía con su acierto habitual, y lo que es más impresionante: con una sonrisa. ¡Qué paciencia ha tenido! Pero me alegro del resultado, al que también algunos han contribuido con sus comentarios críticos con la versión segunda. Ahora he introducido más cambios aún, además de intentar mejorar la visibilidad de las letras. El cambio más importante es el del logo, que es la imagen y el anagrama del blog. El caballo de la foto de Anna Alejo ha dejado que otro rocín, de mi amiga argentina Eleonora Arroyo, le tome la delantera. Nada se pierde con este cambio: al contrario, ambos son mi hobby horse y a los dos les gusta aparecer y desaparecer a turno de rol. Una nueva etapa requería cambiar de caballo. El de Eleonora me representa muy bien, no está claro si sube o si baja, yendo hacia arriba en una carreta-vagón que desciende y, sobre todo, su ojo está más que abierto a todo. Yo me limitaré a seguir leyendo y escribiendo lo que veo.
martes, 29 de marzo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
Notas para un diario 198 (Estar en el mundo)

Leía anoche (Gª Morente) este pasaje deslumbrante: "Nosotros vivimos, estamos viviendo. Y, ¿en qué consiste nuestro vivir? Nuestra vida consiste en que estamos en el mundo. Y, estar en el mundo, consiste en tener más o menos cosas – diré– a la mano, una porción de cosas, una porción de objetos, una porción de objetos materiales, de objetos de toda clase, que constituyen el ámbito donde nos movemos y donde actuamos. Nuestra vida, pues, consiste en tratar con las cosas que hay. Y las cosas que hay, las hay en nuestra vida y para nuestra vida. Y ese trato con las cosas es enormemente variado. Nosotros hacemos con las cosas – para vivir y viviendo– una multitud de actos: comemos frutas, plantamos árboles, cortamos madera, fabricamos objetos, trasponemos los mares, es decir, estamos constantemente actuando con y sobre todo lo que hay en nuestro derredor. Y una, una de las cosas que hacemos con las cosas, es pensarlas. Además de encender el fuego, podemos preguntarnos: ¿qué es el fuego? Pero nuestra actitud primera y fundamental no es pensar, sino que pensar es algo que en el curso de nuestra vida se nos impone. Pues bien; si nosotros tomamos esa actitud, si nosotros tomamos esa actitud reflexiva del pensamiento (que repito no es la primaria, sino ya una actitud derivada o secundaria) entonces empieza el conjunto de las cosas a adquirir, de pronto, un matiz, un aspecto completamente distinto".
N.B. La foto está tomada en la famosa librería parisina Shakespeare´s & Co.
sábado, 26 de marzo de 2011
Notas para un diario 197 (on Kafka)

Hay muchos Kafkas. Incontables. El último que he visto con admiración es el Kafka de Peter Mendelsund, que ha diseñado para Schoken Books las nuevas portadas de las obras principales. Aparecerán a lo largo de este año 2011. El tema recurrente es la presencia del ojo que todo lo ve. Sin duda alguna otra variante de la gran cuestión kafkiana. También hubo, en la lectura de los tres primeros párrafos de La Metamorfosis que hicimos anteayer en clase, un Kafka vivo: nunca había caído hasta entonces (se lo debo a los alumnos) en la importancia del movimiento que allí se describe y que va de dentro (la mente de Grégor, el nuevo cuerpo en el que está preso, la habitación como una segunda piel, el mundo laboral y familiar en que vive encerrado) hacia afuera. Como el gusano quiere salir de la larva, Grégor ansía estallar en la salida final de la muerte. Por eso la panza también es convexa y prominente, tanto que hace que hace que la colcha se escurrra en dirección al suelo. Alguien me hizo ver que no se dice ni una sola palabra de la ropa de dormir del protagonista. Del cuerpo se pasa directamente a las sábanas. ¿Dormiría desnudo Grégor Samsa? Desconozco siquiera si Kafka tenía la costumbre de dormir en pelotas. Lo que sí sé, como casi todo el mundo, es que le gustaban los sanatorios nudistas. Alucinante lo que se ve leyendo con otros. Todo esto me hace pensar que ese libro tiene mucho de autorretrato. Quizás el más fiel que nos dejó el soñador de Praga.
jueves, 24 de marzo de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
El recurso a la comparación

Parmigianino, Retrato de un joven, c. 1523 (Louvre)
Robert Musil, Der Mann ohne Eigenschaften (1930-1943), citado por Philippe Jacottet, El paseo bajo los bosques, pp. 78-79 (Cuatro, 2011). Traducción de Rafael-José Díaz.
martes, 22 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Notas para un diario 196

P.S: Extracto del comienzo de un ensayo sobre Autorretrato en espejo convexo de John Ashbery que aparecerá próximamente en revisones 05.
domingo, 20 de marzo de 2011
Notas para un diario 195

sábado, 19 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
Japón ha entrado en una nueva era

P.S. De una entrevista a Kenzaburo Oé.
jueves, 17 de marzo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
Notas para un diario 194

martes, 15 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
Notas para un diario 193

domingo, 13 de marzo de 2011
sábado, 12 de marzo de 2011
Japón, 11 de marzo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
Kikí Dimulá, Ewa Lipska y Andreu Vidal: tres libros de poesía

P.S. La foto está tomada en la librería anticuaria Umberto Saba, cerca del puerto de Trieste.
martes, 8 de marzo de 2011
El nuevo Hobby Horse

lunes, 7 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
The Red Tenda of Bologna (John Berger)

sábado, 5 de marzo de 2011
Azul-Chardin

viernes, 4 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)