
martes, 30 de agosto de 2011
Literatura

domingo, 28 de agosto de 2011
Cees Nooteboom: una identidad europea

-Sí, pero, ¿en qué consiste?
-En una serie de datos comunes que hacen que, cuando leo un diario en Italia, siendo holandés, sepa de qué se trata. También en poder leer a Franz Kafka, a Milan Kundera, o a Sandor Marai sobre una base de conocimiento compartido. Esa Europa, que los políticos torpemente quieren vender como si se tratara de algo excepcional, siempre existió. Voltaire hacía imprimir sus libros en Holanda y Mozart tocaba en París. Entonces, Europa, su idea como conexión cultural, siempre existió. Eso fue lo que les permitió a los políticos establecer una Comunidad Europea.
La entrevista completa en Ñ de Clarín.
sábado, 27 de agosto de 2011
viernes, 26 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
De vivos y muertos

P.S: una parte de la secuencia está en FB
miércoles, 24 de agosto de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
Una habitación en Holanda (Pierre Bergounioux)

jueves, 18 de agosto de 2011
Estado intermedio

En homenaje al Papa, el Vice-Cristo
Este es un cuadro de Caravaggio. La cena de Emaus. Uno de los grandes pasajes (y nunca mejor dicho) de los Evangelios. "No es verdad que nuestro corazón ardía mientras él hablaba…" Eso es lo necesario, que el corazón arda. El resto es sólo eso, un resto. Pero se considera, en la historia de la pintura, un antecedente de las naturalezas muertas de la edad de oro holandesa. No todo el cuadro, sólo el festón de frutas del primer plano. El simbolismo iconográfico es inmenso, inabarcable, aunque sólo nos ciñéramos al cesto frutal. Me limitaré al hecho de que el cesto esté medio suspendido en el aire, en el vacío. Es una cena después de la última cena. Otra cena de amor, en la que el corazón fulge con el amor. El Cristo está a punto de desaparecer, de esfumarse ante los ojos de los discípulos atribulados. Bastará con que le intuyan para que desaparezca. Cada cosa tiene su tiempo. Nolli me tangere. "No me toquéis, ni siquiera con los ojos; ni siquiera con los ojos del alma". Pero, si te amamos, como no vamos a mirarte. Recuerdo el comienzo de otro escrito profético, el de La Metamorfosis de Kafka, en el que todo está suspendido en el aire. La colcha de la cama, a punto de deslizarse y caer al suelo. "Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda, y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo." La traducción es de Borges (estuve el otro día un rato con María Kodama, ¿lo contaré?). ¡Qué sensación da el mundo entero de estar suspendido en el vacío! Todo esto me vino a la cabeza, a las seis de la mañana, mientras leía a Jean Cocteau y su La dificultad del ser (Siruela, 2006). Hay un capítulo ahí (Del gobierno del alma) en que el genio habla de la necesidad de la lentitud en los cambios, las metamorfosis que atravesamos en la vida. Si el alma va muy por delante, el cuerpo se resiente. Y a la inversa. Hay un tiempo para girar, para cambiar. Entonces se está en un estado intermedio. He hablado del significado de esa expresión anteriormente en este blog. Un concepto fundamental para un ser que se desarrolla en el tiempo, que juega en el tiempo.
miércoles, 17 de agosto de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
Yiddishland

sábado, 13 de agosto de 2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
Milosz y el tiempo

La foto es de Judyta Papp
lunes, 8 de agosto de 2011
Hobby Horse está en Facebook

Y está encantado de tener muchos amigos, de modo que si os apetece podéis ya contactar con él por el camino habitual en dicha red social. Gracias a todos. Y también de parte de Brako. Esto se parece cada vez más a un zoo o a una granja…
domingo, 7 de agosto de 2011
jueves, 4 de agosto de 2011
Biarritz: joie de vivre! (1)
martes, 2 de agosto de 2011
Notas para un diario 213

Os recomiendo que piquéis en la foto del cuadro de Jean Brueghel que se expone estos días en El Prado con la escena de la tempestad en el lago de Galilea. Cristo duerme en medio de la tormenta y del color azul. A diferencia de lo que ocurre en un cuento que siempre me horrorizó (La cigarra y la hormiga), yo soy de los que prefiero dormir ante las tempestades. La noticia de la crisis global pueden amargarte el verano, no sé si con razón o sin ella. En materia económica soy el más perfecto ignorante. Si vamos a una ruina generalizada, eso no contradice mis más íntimos temores ni mis esperanzas tampoco. El sueño y el ensueño son realidades de las que casi nunca he salido en mi vida. Como las niñas de una amiga que atienden a las explicaciones sobre el altar de Pérgamo que escucharon hace días en Berlín. Las crisis pasan pero la belleza queda. Al menos queda el recuerdo de la belleza.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)